Fabio Botero Palacio nació en
Calarcá el 30 de octubre de 1.921, los primeros años de estudio los hizo en Calarcá,
Barcelona y Pijao (antiguo Caldas). La secundaria la realizó en la universidad del Cauca.
A la edad de 5 años se le conocieron sus primeros dibujos, le gustaba dibujar
caballos. Desde muy joven empezó a incursionar en el dibujo a tinta china, lápiz, color,
acuarela, agua fuerte y carboncillo (este último fue el que más utilizó para sus
caricaturas sobre papel periódico).
Fue autodidacta y ambidextro (escribía y dibujaba con las dos manos)
en la mayoría de sus caricaturas su firma era al revés. La primera caricatura de
Fabio, la plasma detrás de una hoja volante: "La Melliza del Hospital", en
el año de 1.943; de aquí en adelante Fabio caricaturiza a médicos, abogados, mujeres
bonitas, mujeres feas, lustrabotas, cura, bobos, locos, niños, etc. Sus personajes favoritos: el
Jesús Cristo, Mefistófeles y el Quijote.
En los años 60s y70s incursionó en la taracea, (retratos en madera
cortada), pirograbado, óleo (este último no le gustó porque se demoraba mucho para
secar), pintura en porcelana, y obras en cerámica.
Editó una "Libreta de Apuntes" de personajes calarqueños
en el año de 1.986. Fabricó guitarras, tiples, violines, cuatros, bandolas y una
cítara; le quedó pendiente y empezada un arpa. Fabricaba sus propias herramientas y
utensilios para sus trabajos.
Fue aeromodelista (fabricó más de 20 mini modelos de aviones
y avionetas),
caricaturista del periódico "La Patria" de Manizales y "El Juzgón"
de Calarcá, coleccionista de música autóctona de nuestro país, de cantantes
líricos de la época: Caruso, Gigli, Schipa, Bjoerling, María Callas. De
zarzuela: Alma de Dios, Don Gil de Alcalá. De Óperas: Payasos, Romeo y Julieta,
entre otras.
Dejó más de 15.000 obras entre caricaturas, retratos, cerámica,
taracea (cuadros cortados en madera) e instrumentos.
Murió en Calarcá el 9 de setiembre de 1.991.
Néstor Botero Arbeláez (hijo) |