|
 |
EDITORIAL |
Todo indica que precandidatos y seguidores madrugan a organizarse como empresas
electorales a pesar de no constituir verdaderos movimientos político-ideológicos al menos
son conscientes de tener equipos de trabajo amarrados y dispuestos a dar batalla en esa guerra hacia el
podio municipal, es decir, Alcaldía Popular.
No descartamos posibilidades a viejos politiqueros que llegan casi finalizada la campaña y
arrojan billetes a ese pueblo hambreado por un sistema económico adverso, compran votos suficientes
para colocar sus títeres en cargos decisivos, suman para sus grupos y en últimas, hacen
parte de la torta de tres años que se presenta expedita para rescatar su inversión.
Política partidista obsoleta ronda corrillos y mentideros, caciques capitalinos vienen, ven y se
van, ninguno propone nada porque esa fila, cada vez más grande, de pre-candidatos está presta a
vender su bandera al mejor postor y seguir la corruptela tradicional.
El desfile de alcaldes sin resultados, sin propuestas da pie para que se presenten a contienda perro y
gato, al fin de cuentas ganará quien logre padrino rico, por tal razón todo seguirá
peor. Mientras tanto, un pueblo sin soluciones echa mano de migajas electoreras como diciendo "del
ahogado el sombrero".
¿Quien gana entonces donde todos parecen perder?, gana el político porque un botín
llamado erario público queda a su placer, rodeado de sus áulicos y dueño de cargos
donde supuestos controladores se hacen de la vista gorda. Recuerdo con asombro a Coolidge cuando
advertía la necesidad de proteger los dineros públicos pues, parecen
no tener dueño.
La campaña ya empezó, hay candidatos de toda clase y color. No sobra, para tener la
conciencia tranquila, solicitar a nuestros sufridos electores que por favor, no se equivoquen más,
es posible que Calarcá sea la excepción y tengamos un mal que dure cien años y lo
peor, que dejemos a nuestros sucesores semejante incordio.
"Se ha dicho casi todo en favor de la discusión, pero muy poco a favor
del acuerdo".
Cullen Hightower |
BIENVENIDO “EL ROBLE” |
Por: Juan de J. Herrera González
(juandejota58@hotmail.com)
Nada más edificante que saludar a los amigos del periódico El Roble, su salida al ruedo,
nos alienta en grado sumo porque sentimos no estar solos en la dura tarea de mostrarle a un pueblo
adormecido necesidad de participar en todos y cada uno de los acontecimientos del municipio. Lo importante
de empuñar una bandera es hallar eco para emprender frente común hacia soluciones de orden
comunitario y social que competen a quienes nos gobiernan. Su primera edición es, precisamente,
invitación a lograr mejores cosas para nuestra cara ciudad. Felicitaciones y adelante.
ALZAS
Epidemia de año nuevo permitió a Buses Armenia y Cooburquin, aumentar 20% en pasaje a la
capital. No pasó una semana, invocando principios constitucionales de igualdad, en decretar alzas
para empresas calarqueñas y cuyabras dueñas de microbusetas contaminadoras y en mal estado.
Paradójico: bajan combustibles pero suben tarifas; alzan precios pero no mejoran equipos.
CASO SERVICIOS
Tengo oficina donde se gasta agua al mínimo pero, sabios de multipropósito me endilgan 1
metro cúbico mensual. En Enero me cobran dos metros a pesar de estar cerrada. Al reclamo
responden: "no cobramos consumo, promediamos y, usted por aumentar gastos de energía tuvo
que consumir más agua" quiere decir, semejante bodrio de la privatizada, que mis
lucecitas de navidad, tragaron agua en diciembre, porque sin haber gente me aumentaron el doble por obra
y gracia de la genial empresa del despropósito. Total "tome pa´que lleve". Pobre
pueblo que callado sufre.
"Si un hombre tuviese el cerebro en sus talones ¿correría peligro
de tener sabañones?
En tal caso, el talento y buen juicio no carecerán de calzado" W. Shakespeare |
EJEMPLOS DE VIDA |
Por: Janeth Duque Cuéllar
(jaducu150@yahoo.es)
¿Qué es un desastre?: "Es un daño o alteración grave
de las condiciones normales, causada por fenómenos naturales o por acción del hombre. Hacer
frente a desastres es responsabilidad colectiva".
Por eso en Colombia funciona un sistema Nacional en donde todos debemos colaborar para evitar y/o
disminuir los efectos de tales tragedias.
"Lo que es de todos jamás debiera acabarse" (n.n).
Miremos el caso de la Defensa Civil en Calarcá: el estado del edificio es espeluznante,
crítico, está herido de muerte. Se desploma ante nuestros ojos. Sus oficinas presentan un
deterioro deplorable. Es vergüenza para la ciudad que una entidad cuya labor es ayudar en las
tragedias, no tenga para operar instalaciones locativas decentes.
Este es un llamado urgente a la comunidad Calarqueña con el fin de hacer frente común y
solicitarle al gobierno nacional y a su "Oficina de Desastres"; a los entes departamentales y
municipales tomar medidas rápidas y salvar a nuestra "Defensa Civil", que se halla
totalmente indefensa. |
VISITA LIBERAL |
Piedad y Serpa, llave actual del liberalismo opositor del gobierno,
estuvieron en Calarcá: entendimos que esperan retomar el poder. Piedad Córdoba plantea la
desmoralización de la administración actual que, para nadie es extraño, tiene record
de corrupción. No al TLC. No Paras, ni narcotráfico, sacar de las toldas rojas a
funcionarios que amparados por el partido han traicionado sus postulados con actos corruptos. Horacio
Serpa: Plantea: Mi justificación a la Embajada "Cooperación con independencia
crítica". La economía de hoy mal dirigida. Ejecutivo actual trabajando para hacer
más grande la brecha. Favor para los más ricos. Justicia injusta. Imposible otra reelección.
Equidad en todos los sectores con base en justo reparto del ingreso. No al neoliberalismo.
NUESTRA APRECIACIÓN: Los liberales calarqueños (18000) no
existen, asistieron varios amigos de MAO; unos cuantos de Cyrano; Jesús María Zuluaga
(oportunista) se presentó a pedir puesto de Alcalde, Cyrano y Mao tragaron saliva. Las preguntas
(penosas por cierto) que se hicieron son para quienes gobiernan por eso no contestaron nada importante.
No precisaron cómo ni con quién se hará la renovación del partido, no dijeron
cuales son los nuevos postulados, ni las bases ideológicas, nada. Discurso de siempre. Contra Uribe
y, vámonos. Ninguno sabe como mejorar la situación ni como lograr la paz, ni fórmulas
para crear empleo. Quedamos igual o peor que antes de su visita.
“Muchas palabras nunca indican mucha sabiduría”
Tales de Mileto |
DESERCIÓN ESCOLAR |
Queja nacional por falta de alumnos en colegios oficiales. Directivos,
educadores y opinión se alarman con la pregunta de siempre, ¿por qué no se matriculan
los muchachos? Sencillo el asunto. No hay trabajo y cuando resulta es para gente joven, por lo cual,
tenemos alto porcentaje de chicos asumiendo roles mayores además, a pesar de mandatos
constitucionales de gratuidad educativa, el más pobre debe pagar sesenta mil pesos año
pagaderos cuando se gestiona ingreso. Imposible para padres de familia con dos hijos estudiando pagar la
tercera parte de su salario en algo tan importante pero, tan inalcanzable porque priorizando necesidades
comer es primero y, un salario ínfimo como el colombiano, no da para dos necesidades tan
sentidas.
A modo de colaboración, nuestro amigo Jairo García Ospina, nos comenta: "del futuro
de Calarcá, somos responsables nosotros, electores del gobernante local por venir, tenemos derecho
y estamos obligados a elegir a quien garantice un mañana acorde con nuestras expectativas"
toma de la obra “Calila y Damna” la siguiente
reflexión:
"Era costumbre entre los antiguos, decían los chinos, que cuando los reyes
querían demostrar sus elevadas virtudes bajo el cielo, empezaban por gobernar y dirigir sus
países; pero antes de decidirse a gobernar países, empezaban por organizar sus hogares;
antes de organizar sus hogares, empezaban por organizar sus propias vidas; antes de organizar sus propias
vidas, empezaban por sanear sus corazones; antes de sanear sus corazones, se consagraban a cultivar su
inteligencia para elevarse así a la cima del saber. Y, llegar a la cima del saber significa llegar
al conocimiento íntimo de las cosas. Y, cuando llegan al conocimiento íntimo de las cosas
ya quedaban capacitados para pensar bien, luego, sanear sus corazones, poner orden en sus vidas, en sus
hogares y, finalmente, para gobernar y dirigir bien sus naciones"
"La conciencia es el altar de lo desconocido donde nadie se dice
mentiras"
(n.n.) |
CULTURA ¿PARA QUÉ? |
Por: Juan de J. Herrera González
(juandejota58@hotmail.com)
Cultura en términos estrictos significa: "Conjunto de conocimientos que permite a
alguien desarrollar su juicio crítico". Razón elemental para ser ignorada por
políticos y administradores gubernamentales porque son impermeables a cualquier opinión que
no coincida con sus ideas.
El significado cobra fuerza cuando se acercan elecciones y nombres comienzan a figurar entre la baraja de
pre-candidatos. Naturalmente a quienes miramos la cultura como patrimonio del pueblo nos interesa saber
qué orientación tendrá con próximos dirigentes por ello, desde el 7 de
febrero, en tertulia semanal, estarán conversando sobre el particular. Nuestro primer invitado es
el Dr. Juan Carlos Giraldo. Valga la pena decirle a todo Calarqueño consciente de su deber
electoral que, asistir es imperativo. Pasen por el Museo Gráfico, cada miércoles a las siete
de la noche.
"Los pensamiento vuelan hacia la esperanza. Es necesario abrir las puertas que
nos conduzcan hacia la libertad"
|
REFLEXIONES |
Por: Luis Fernando Ortiz
CONSEJOS MUNICIPALES
La constitución del 91 ordenó la creación de consejos municipales de cultura,
Política social, Planeación, Paz y convivencia. Desarrollo rural, Juventud,
recreación deporte y cultura. Consejos que se encuentran debidamente reglamentados mediante leyes
nacionales. En Calarcá, existen (¿?) dichos consejos, conformados por representantes de
diferentes gremios activos de nuestra sociedad productiva y pensante.
Los consejos a que hago referencia, serán ajenos a politiquería proselitista que solo
busca repartirse la torta presupuestal sin pensar en el bien municipal sino en contratos de dudosa
asignación.
Los miembros de estas figuras constitucionales trabajan ad-honorem (sin remuneración), su
sustento lo obtienen mediante trabajo personal. No son vagos en espera de elecciones para acceder al
ordeño municipal.
La democracia participativa pretende fortificar consejos, juntas, comités,
redes de participación ciudadana, dejan sin funciones a inoperantes y politizados Concejos
Municipales y Asambleas Departamentales.
El próximo alcalde debe ceñirse a la ley, trabajar con la comunidad por intermedio de
voceros debidamente inscritos, convocarlos, formar un equipo de trabajo eficiente y realizar proyectos
productivos. Por el bien del municipio: ¡no continúen ignorándolos!
JUNTAS COMUNALES
El pueblo tiene derecho a educación y salud gratuita y de buena calidad. También tienen
derecho a exigir a sus "representantes” (¿?) – personas por las cuales votaron,
están colocadas y comen gracias a esos votos- cumplir con las “promesas" hechas
mientras mendigaban votos. Ya es hora de terminar con falsedades politiqueras; darles fuerza y el poder
que ordena la constitución a las juntas de acción comunal, comités territoriales,
juntas de participación ciudadana, redes de solidaridad social, consejos representativos, juntas
administradoras y veedores con funciones de policía judicial para que el pueblo por fin se vea
verdaderamente representado y no sean manzanillos amparados en supuesta cauda electorera quienes se
apoderen, con patente de Corso, del presupuesto.
Debemos replantear el rol de gobernaciones, alcaldías, Concejos Municipales y Asamblea
Departamentales para que no continúen siendo reductos de un colonialismo e imperialismo caduco e
innecesario, de lo contrario desaparecerán por sustracción de materia, y estar fuera de
tiempo y lugar en una democracia participativa.
"ACABAR CON LA POBREZA"
Cuando se convierte en “caballo de batalla” la manida frase: “debemos acabar con la
pobreza” se nos olvida que son avaricia, codicia, pereza, envidia, indolencia, agresividad, odio,
falsedad, inequidad y corrupción bases de la pobreza. Dirijamos la lucha contra nuestra conciencia,
así acabaremos con la pobreza que tanto nos mortifica, ya que enrostra nuestra propia ineptitud y
fracaso como seres humanos.
NUEVOS HABITANTES
Aborígenes Emberá Chamí ocupan tierras calarqueñas; habitan la finca
"Samaria", más allá de Quebradanegra, tierra fría para ellos, poco productiva y
cara. Acojámoslos, visitémoslos, apoyémoslos. No se necesita
"civilizarlos", por el contrario, emulemos su amor por la tierra y su cultura natural.
No explotan la tierra en forma extensiva, simplemente obtienen de ella suficiente para vivir sin
ostentación ni apariencias. Se encuentran por fuera del consumismo. Debemos compartir con ellos un
mejor sistema de vida.
El Ministro de Agricultura anunció suspender pagos de fincas adquiridas por el INCODER por
procedimientos corruptos ¿la Samaria se encontrará entre aquellas?
EJEMPLOS DE INEQUIDAD
"La caridad como sinónimo de mendicidad es una virtud proterva y peligrosa; peligrosa
porque humilla, proterva porque envilece" conglomerados dueños del país, creen que al
repartir "totumas" a través de un estado plutocrático y nepótico
desaparece la dignidad del pueblo. La gente no pide limosnas, exige derechos.
Nos pagan salario mínimo de 80 centavos de dólar la hora y nos venden gasolina a 2,70
dólares el galón mientras en USA, está a 1.80 En EEUU, el salario mínimo
subió de 5,15 a 7,25 dólares/hora., o sea 14.07 %
El salario mínimo colombiano aumentó 6.3% y el pasaje en bus subió el 20%.
En Calarcá 350 artesanos, deben pagar $250.000 cada uno, por exponer en el Colegio Robledo
durante las fiestas aniversarias; el año pasado pagaron $170.000; subieron el 50%. Cuando baja el
Bolívar lo tildan devaluado, pero cuando baja el dólar lo anuncian como revaluación
del peso, lo correcto sería devaluación del dólar. ¿No son éstas
muestras de inequidad?
TURISMO
Llamada industria sin chimeneas es menos contaminante para el medio ambiente pero, mucho más para
grupos sociales de la región sin embargo, debe incrementarse porque nuestras posibilidades
industriales están lejanas baste mirar nuestro parque industrial abandonado sin remedio. El Turismo
abarca todo estamento y toda actividad de una colectividad, los ríos a falta de mar, deben ser
atractivo principal; perdida la represa por falta de interés, aparece como alternativa repoblar de
peces nuestras corrientes. Los pescadores son insistentes y van a cualquier sitio, por lejano que sea, a
probar su suerte. Ejemplo de colaboración que se aplaude es el Señor Nazario Morales, siendo
dueño de La Coralia, viajó al Huila y trajo truchas para repoblar el río Navarco.
Recordemos que el río La Vieja fue asolado por mineros sedientos de oro; El Quindío desde La
María hacia abajo, por saturación de Taninos, no alberga ningún ser acuático.
El Santo Domingo fue barrido con barbasco y chiles. A pesar de todo, avezados pescadores sacan piezas que
convierten en sustento diario. Los invitamos a llamar, escribir, insinuar a CRQ y a nuestra
alcaldía para que se hagan trabajos al respecto. El Turismo tiene en la pesca un renglón por
explotar especialmente, cuando ofertamos Agroturismo al país y al mundo.
“El poder saca a la luz al hombre, ahí es donde conocemos su verdadera
dimensión” |
NOTIECOLÓGICAS |
La Ecología es parte de La biología y
estudia la relación entre los seres vivos y su entorno natural
- Qué pesar de tan bellas palmas que durante años han intentado sobrevivir en calles y
avenidas; pero por descuido irresponsable de la Administración municipal, pueden desparecer.
Sólo necesitan una "manito" de fungicidas, un poco de agua y cariño. Los costos
no deben ser gravosos.
En la vía llamada de "Chagualá", conductores inescrupulosos arrojan de sus
vehículos la basura que debieran depositar en sitios destinados para tal fin, las carreteras no
son basureros locales.
Alguien tendrá que encargarse de solucionar tales atropellos contra el medio ambiente, bastante
deteriorado y motivo de grandes tragedias mundiales ampliamente conocidas.
¿La empresa "Multipropósitos", deberá poner cartas en el asunto, promover
planes y campañas de reciclaje verdaderamente contundentes para limpieza y aseo de nuestras
ciudades turísticas. |
EDICIONES ANTERIORES |
30-ene-06 | 15-feb-06 |
28-feb-06 | 12-mar-06 |
30-mar-06 | 15-abr-06 |
30-abr-06 | 15-may-06 |
31-may-06 | 30-jun-06 |
30-jul-06 | 15-ago-06 |
31-ago-06 | 15-sep-06 |
30-sep-06 | 15-oct-06 |
31-oct-06 | 15-nov-06 |
30-nov-06 | 15-ene-07 | |


|
|
|